GRUPO OPERATIVO PARA LA DIGITALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA REGIÓN DE MURCIA
Publicado el 30 octubre, 2025
.
El 30 de octubre de 2025 tuvo lugar en el CTNC la reunión final del proyecto DIGFOOD «Digitalización de la industria agraria y alimentaria para la optimización de recursos y aseguramiento de la trazabilidad, calidad y seguridad agroalimentaria» el cual finalizó el pasado 14 de OCTUBRE de 2025 y que ha sido desempeñado por el Grupo Operativo para la Digitalización de la Seguridad Alimentaria de la Región de Murcia.
El proyecto DIGFOOD ha demostrado la viabilidad técnica y el impacto operativo de la espectroscopía de infrarrojo cercano (NIR) combinada con el software Chemometric Brain como herramienta avanzada de digitalización del control de calidad y trazabilidad alimentaria.
En los productos complementos alimenticios en polvo y líquido, la tecnología NIR permitió desarrollar 6 calibraciones cuantitativas (vitaminas A, B1 y C; calcio y magnesio) y 2 modelos cualitativos capaces de detectar desviaciones en homogeneidad, tiempos de mezclado o dilución.
En el producto postres lácteos tipo natillas, se validaron 15 calibraciones, con 7 listas para producción y errores inferiores al 10 % en parámetros críticos (proteínas, energía, humedad, calcio).
Para el producto zumo de naranja, se desarrollaron 16 calibraciones cuantitativas y 1 modelo cualitativo, de las cuales 13 mostraron errores < 10 % en parámetros como ºBrix, pH, densidad, azúcares y sólidos solubles.
Por último, en el estudio de frutas de hueso: melocotón, albaricoque, ciruela, nectarina, se obtuvieron 8 calibraciones (ºBrix y acidez) con errores < 10 % en melocotón y nectarina, y < 18 % en albaricoque y ciruela.
Más información del proyecto y de sus resultados se encuentran en la página web del Grupo Operativo godigfood.es/ donde además se dispone de un vídeo resumen del proyecto.